Dr. Salomón Lugo
Colina
Resumen
Hay un mal con más de 100 años, que pocos cuerpos
sociales han resistido y a pesar de no haber salido indemnes - a la larga - se
han sobrepuesto a fuerza de fe, arte y memoria. El Pueblo Paraguanero es uno de ellos.
1912, se marcó en la memoria colectiva de los
peninsulares como el peor año del siglo XX; sed, hambre y muerte se señorearon por
toda esta geografía para diezmar su población en proporciones que aún están por
precisarse.
Sed, hambre y muerte que se conjugaron en
terrible alianza con la incapacidad del gobierno regional para tratar de paliar
oportunamente tales amenazas y a las que se les sumó una precisa instrucción de
incomunicación regional, que ayudase a detectar y emboscar cualquier invasión a
Venezuela que pudiese poner en riesgo la supervivencia política del Gral. Juan
Vicente Gómez y que a la larga terminaron por aniquilar a una población
campesina económicamente vulnerable.
Este trabajo, busca indagar sobre un período
de nuestra historia local, en el que para su tratamiento ha predominado la
anécdota sin mayor validación historiográfica y sobre el cual buscaremos dar
respuesta; categorizando sujetos, condiciones, lugares y tiempo en el que se
desarrollaran los hechos que atañen a esta investigación.
CONECTORES: Hambruna, autarquía,
desplazados, cambio climático, aislamiento comunicacional.
A modo de
Introducción
Abordar este tema de una forma sencilla y
didáctica, especialmente cuando nos interesa su divulgación entre los jóvenes, nos lleva entonces a categorizar
el problema en cinco preguntas que se plantean a continuación: ¿QUE PASÓ?,
¿DONDE PASÓ?, ¿CUANDO PASÓ?, ¿COMO PASÓ?,
¿A QUIEN LE PASÓ? y ¿PARA QUE PASÓ?. A continuación daremos
respuesta a estas interrogantes.
I.¿QUE PASÓ?
Al empezar a indagar sobre este tema, nos
topamos con una noticia centenaria no
aporta mayor información “EN 1912, UN INDETERMINADO NÚMERO DE PERSONAS
MURIÓ DE HAMBRE EN PARAGUANÁ”. Esta circunstancia, nos
lleva a considerar algunos datos de tiempo y espacio para poder comprender el
fenómeno del hambre como amenaza milenaria y lamentablemente aun vigente:
“EL RELOJ
DEL HAMBRE: Después de ocho a doce semanas sin alimentos, se
muere de hambre. Cada cinco segundos
muere un niño por enfermedades relacionadas con el hambre. Más de 850 millones
de personas en todo el mundo están subnutridas.
MITOS DEL HAMBRE: ¿Sabía que hay alimentos de sobra para dar una nutrición adecuada a toda la población del planeta?.
LA PARADOJA DEL HAMBRE: Podrá parecer extraño, pero las personas que más inseguridad alimentaria y más hambre sufren en el mundo muchas veces participan directamente en la producción de alimentos. Cultivan pequeñas parcelas de tierra, crían ganado, son pescadores, y hacen todo lo que pueden para dar alimentos a sus familias o para ganar dinero en el mercado local de productos.” (1)
VENEZUELA EN 1912: En
1912, aun se respiraban aires de inestabilidad política a raíz de la salida del
gobierno del Presidente Castro en 1909 y la toma del poder por parte del Gral.
Juan Vicente Gómez, colocaba al país en un estado de incertidumbre política, a
lo que se le sumaba la progresiva ruptura de alianzas circunstanciales dentro
del gomecismo, como era el caso de la conspiración armada que para la época
venía fraguando el Gral. Román Delgado Chalbaud. Otro aspecto externo, el
económico; específicamente el tratamiento de la deuda externa, que hacía menos
de 10 años años representó para Venezuela el bloqueo internacional de sus
costas, mantenía también ocupado al gobierno quien priorizaba la seguridad
interna ante las amenazas externas. A continuación aportaremos algunos aspectos
demográficos que nos permitirán percibir algunos aspectos demográficos de esa
época.
POBLACIÓN: “Apenas superior a 2 millones de
habitantes.”
INFRAESTRUCTURA: “Sin vías de comunicación, sin estadísticas, gravísima situación del régimen carcelario…”
SALUD PÚBLICA: “5 mil jóvenes entre 15 y 25 años morían de tuberculosis, no existían recursos técnicos financieros y humanos para atacar el paludismo ni otras epidemias ya tradicionales.”
INSTRUCCIÓN PÚBLICA: “ La población estudiantil no llegaba a 25 mil estudiantes repartidos en 2 pequeñas universidades, 16 colegios de varones, 18 niñas, 2 Escuelas Normales, 40 escuelas de 2 grados y 1.500 escuelas de 1 grado.”
ECONOMÍA: Agro exportadora (Café, cacao, añil, azúcar, cueros).
TESORO PÚBLICO: “De los 50 millones que ingresaban anualmente al tesoro nacional, 14 eran utilizados para el pago de la deuda pública, quedando 36 millones de Bolívares, es decir 3 por mes para todo lo que el país podía requerir”. (2)
PARAGUANÁ
EN 1912:
Traslademos entonces estos aspectos a la península:
POBLACIÓN:
“...teniendo presente que en los 1910 y 1911
la población de todo el estado aumentó únicamente en 2.455 personas; Paraguaná
rondaría a fines de 1911 los 21.000
habitantes… el Estado Falcón pasó (y volvamos a recordar que son
cifras oficiales sometidas a errores y probablemente inferiores a la realidad)
de 2.470 defunciones en 1911 a 5.666 contadas en 1912. Lamentablemente
no conocemos la población por distrito” (3)
Las cifras que se presentan a continuación son
del censo de 1881, ellas nos permiten servir de elemento de juicio para validar
como estadísticamente congruentes en lo que respecta a la variable del
crecimiento poblacional en Paraguaná las
cifras que el Dr. González señala
DISTRIBUCIÓN
POLÍTICA
MUNICIPIO POBLACIÓN
PUEBLO NUEVO
2.954 Hab.
BUENA VISTA
2.235 Hab.
SANTA ANA 2.021 Hab.
JADACAQUIVA
1.840 Hab.
LOS TAQUES
1.774 Hab.
BARAIVED
1.724 Hab.
MORUY
1.349 Hab.
URUPAGUADUCO
1.123 Hab.
TOTAL CENSO
1881 _________________________
15.020 Hab en Paraguaná
No obstante la
falta de estadísticas poblacionales para 1912, la proporción numérica de este
censo, hacen resultar pertinentes las progresión estadística que para 1912
proyecta el Dr. Gonzáles Batista.
INFRAESTRUCTURA COMERCIAL PÚBLICA: Dos puertos habilitados, Los
Taques y Adícora. Caminos Reales y veredas.
SALUD PÚBLICA: Un solo médico sólo, el Dr. Gustavo Otero P
(1880 – 1942).
INSTRUCCIÓN PÚBLICA: Una escuela en Los Taques, cuyo
preceptor era Hespérides Ocando. Otra en Pueblo Nuevo cuyo preceptor era Héctor
M. Peña y Erileo Hernández de
Buena Vista preceptor de la Escuela Federal N° 513 con sede en dicha población.
Hernández desde 1895 fue el primer maestro designado con nombramiento oficial
en Paraguaná.
Br. Héctor M. Peña
PODERES PÚBLICOS: Para esa época, todo el ámbito geográfico de la
península se circunscribía políticamente en el Distrito Falcón cuya capital era
Pueblo Nuevo, a su vez subdividido en 8 municipios. Los Libros de Registro dan
fe que para 1912 el Jefe Civil del Distrito Falcón era José Arnáez Romero, el
Presidente del Concejo Municipal era Pedro Eugenio Wever y su secretario
Ernesto Valles. En Pueblo Nuevo fungía como Presbítero Interino José Gregorio
Romero, ya que la parroquia no tenía titular desde 1907. (4)
LA TENENCIA DE LA TIERRA: El régimen de
tenencia territorial en Paraguaná para 1912, estaba representado por un sistema
jurídico colonial que se trasladó con pocas modificaciones al republicano y que
se representaba en la participación comunitaria en la propiedad;
hecho que se validaba civil y mercantilmente en la propiedad o no de derechos
sobre cualquiera de las 25 posesiones
comunera que integraban en la geografía peninsular. El valor de estos derechos no era estable y su
alza o baja dependían de las circunstancias políticas o económicas que incidían
en la época en que se llevaran a efecto estas operaciones. La presencia o no de
reservas de agua en jagueyes o estanques era determinante en su valoración.
Posesiones Paraguaneras
INFLACIÓN Y DESIGUALDAD:
¿CUANTO GANABA UN TRABAJADOR DEL CAMPO PARAGUANERO?
Para las dos primeras
décadas del siglo XX, “… un peón jalando azada de sol a sol por un
bolívar y la manutención” (5), eso era lo que ganaba en Paraguaná un
campesino jornalero.
¿CUANTO GANABA UN TRABAJADOR DE LA CIUDAD? Este mismo salario era el que obtenía en
Coro Carlos Luis Fortique; un operario de la tipografía Coriana, editora del
Periódico “El Conciliador” de Don Eugenio Blanco Salcedo, quien lo fundara en
1903. Recuerda Fortique sobre dicha tipografía “… fue nuestra primera fuente
de trabajo, pues allí aprendimos a tipografiar (sic), Néstor [mi hermano] y yo,
con un sueldo de un bolívar diario cada uno” (6); es decir que un
trabajador urbano calificado podía ganar 20 bolívares mensuales y un
trabajador del campo, como máximo podía aspirar a obtener esos mismos 20
bolívares en un mes de trabajo, con las halagüeñas condiciones que se tratase
de ingresos en época de siembra y de una cosecha exitosa.
¿CUANTO COSTABA HACER UNA AREPA EN PARAGUANÁ? El
12 de Enero de 1912, el
Gobernador del Estado Falcón reporta que la fanega de maíz- rubro básico en el
sustento de cualquier familia campesina -
costaba 54 Bs; por otra parte, el 16 de Abril de 1912 la relación
de egresos de las sumas recaudadas por la Junta de Socorros a favor de los
menesterosos de Paraguaná señala que el valor de 50 sacos de maíz puestos
en los Taques era de Bs. 995,50 (7); es decir a Bs. 19,91 cada saco con un peso
cada uno de 48 kilogramos aproximadamente. Si consideramos que un saco de maíz,
era el consumo promedio mensual de una familia de al menos 5 integrantes,
tenemos que para poder adquirirlo se requería un mes de trabajo; habida cuenta
que para el sector campesino las condiciones para su obtención cuando no eran
adversas, terminaban siendo azarosas y eventuales.
III.
¿CUANDO PASÓ? ¿1912?
1912, fue el año en que
fatalmente se radicalizaron los factores climáticos, políticos y económicos que
se venían sumando al menos desde 3 años antes. Es en 1912 cuando se tienen
noticias de las reacciones colectivas de desplazamiento fuera de la península;
probablemente por la progresiva falta de
agua de los estanques públicos, ancestrales reservorios que servían para paliar
la sed.
IV. ¿COMO PASÓ?: Fatal, lenta e irrefrenablemente,
tal y como suena en la canción de Rodrigo Gonsalves.
…
Como duele
como
pesa,
es
como caer en cámara lenta,
sabes
lo que viene,
nada
lo detiene.
Yunque. Víniloversus
V. ¿A QUIEN LE
PASÓ?
En esta tragedia se cuenta con 4 actores y 1
espectador.
ACTORES
:
Municipio
Moruy (25ENE a
31DIC 1912)
37 HOMBRES
39 MUJERES
49 INFANTES
TOTAL: 125 FALLECIDOS. 106 POR HAMBRE.
El libro de Actas de Defunción reporta que de ENE
a DIC de 1913
5 HOMBRES
5 MUJERES
8 INFANTES
TOTAL: 18
FALLECIDOS. 3 POR HAMBRE Y 7 POR DIARREA.
Municipio Pueblo Nuevo (09MAR12 AL 31DIC1912)
73 HOMBRES
119 MUJERES
224 INFANTES
Hay que considerar
además que en los libros de defunciones, en gran parte de los fallecimientos se
señalan como causa adicional al hambre, enfermedades asociadas a este
padecimiento como la hidropesía y la anemia, además de las gastrointestinales
como la disentería originadas por el consumo de agua no potable.
Dr. Gustavo Otero
- El Dr. Gustavo Otero, como lo describe en su obra el cronista paraguanero Juan de la Cruz Esteves, Otero fue el único médico de la península para la época; promovió las cocinas populares y a pesar de algunas oposiciones elevó su reclamo ante el gobierno regional.
3.
El
Conciliador: Con base al
trabajo de investigación del Lic. Zenemig Gimenez “Periódicos y Periodistas
Falconianos (1843-1953)”, de los 16 medios impresos que entre 1911 y 1912
circulaban en Coro éste fue el único que reportó la tragedia y las medidas de
socorro para ayudar a los desplazados víctimas de la hambruna.
4.
La
Iglesia, el voluntariado organizado y la Junta de Socorros a favor de los
menesterosos de Paraguaná (Del 28FEB AL 30ABR1912 se recogieron Bs. 13.780 para ayudar a paliar el
hambre de los paraguaneros)
VI. ¿PORQUE PASÓ?
1. EL CLIMA : “Entre los años 1912 y 1914 se situaron en las mas
bajas en un período de 28 años (641, 664 y 458 mm de lluvia) en todo el
territorio nacional.” (Ministerio del Ambiente. Datos Mensuales y Anuales de
precipitaciones. División de Meteorología e Hidrografía. Caracas. Tomado
de La Hambruna de 1912 en la Península
de Paraguaná, Aída Urquía, Pag. 34, Caracas, 1999)
2. LA AUTARQUÍA. Se define como tal a la “… condición de las
personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que
luchan por su auto-abastecimiento” (8). Se ha dicho que el tejido humano y por ende el social se replica en la
geografía en que éste habita; la influencia
decisiva del clima y la geografía sobre el carácter y la historia de las
naciones ya fué reconocida por los pensadores griegos. La península al ser casi una isla, hace que sus habitantes asuman
conductas autárquicas que simbolizadas en valores como el individualismo, la
independencia, la autodeterminación y el
autoabastecimiento, les permitiría adaptarse a su entorno y garantizarles la
vida con los recursos – por lo general escasos - que se obtendrían.
Camino de los Arrieros en el Itsmo de Paraguaná
Probablemente
esta autosuficiencia trasladada al inconsciente colectivo, generó entre sus
pobladores rasgos inhibidores hacia cualquier tipo de dependencia, o
expectativa por un beneficio que foráneo y que no dependiese de ellos mismos. Este rasgo que a la larga determinaba las
interrelaciones sociales, fue además acentuado en lo interno por auto conceptos
como el de la dignidad y el honor y en lo externo por la perpetuación de
códigos de religiosidad judeocristianos como el no robar a pesar del hambre y
que a la larga derivaron en sentimientos de autodefensa de dicho honor que en una población diezmada
era lo único con que se contaba.
3. EL AISLAMIENTO
COMUNICACIONAL : El 13 de agosto
de 1913, el propio Gómez en una carta dirigida a su primo Eustoquio le narra “Por
informaciones fidedignas que reposaban en mi poder, sabía yo del movimiento
revolucionario y tomé entonces, sin que nadie se apercibiera las medidas que
juzgué pertinentes al mejor éxito de mis operaciones, sobre todo en Coro que
era el lugar elegido por Castro para su desembarco; efectivamente allí
desembarcaron algunos cuantos que cayeron presos, entre ellos Simón Bello, pero
la precipitación de Jurado descompuso la trampa que le tenía preparada al
hombre y éste pudo escaparse. Todavía tengo incomunicado a Coro, hago que nada
se sepa de allí porque espero que esta expectativa aliente las esperanzas de
los que puedan estar comprometidos y hagan un gesto en obsequio de su fracasado
jefe, pues conviene que los rezagados alcen la frente para señalarlos y
conocerlos, pues en estas revueltas se aprovechan los leales y los traidores”. (9)
4. LA COSMOVISIÓN: Cuenta Ali Brett Martinez en su libro
“Aquella Paraguaná” que Felipe Mata es el nombre del primer
hombre principios del siglo XX pasó a la
historia de Paraguaná como el primer hombre que comió pulpo en Carirubana. Él
era margariteño y pionero de la gastronomía
en un entorno donde el aislamiento de
los peninsulares, sumado al conservadurismo religioso y a la poca disposición a modificar hábitos
de vida, signaba la vida y por ende el destino de sus habitantes es decir su
cosmovisión o lo que conforman la “… imagen o figura general del mundo que
tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia
naturaleza y la de todo lo existente en el mundo” (10)
VII.
¿PARA QUE PASÓ? CONCLUSIONES
I. EN LO MÍTICO – RELIGIOSO: Para que se generara una creencia y una
devoción a las Ánimas de Guasare.
II. EN LO ETNOGRÁFICO: Para que naciera un centro poblado que cambió su nombre de Paso
en Medio a Pueblo Nuevo de la Sierra.
III. EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS:
Para que el 6 de julio de 1925 se
decreta la creación del Acueducto para Pueblo Nuevo, el primero de la península
en el siglo XX.
IV. EN LO ACADÉMICO: Para que los estudiosos de la historia y de
los fenómenos socio económicos superen y revisen las poco edificantes
teorías que contraponen y dicotomizan la Paraguaná Rural Vs la Paraguaná Petrolera.
Creando entre ambas una conjeturas irreconciliables y que sesgadamente satanizan
el advenimiento de la economía petrolera en la península, olvidando que en la
práctica gracias al petróleo, los paraguaneros dejaron de ser cifras de estadísticas de desplazados
por hambre, para pasar a ser receptores de oleadas de familias que llegaron de
cualquier parte del planeta y de Venezuela escapando de alguna tragedia similar.
Desde el advenimiento del
petróleo Paraguaná se convirtió en lugar propicio para acabar con la sed y el
hambre de sus viejos y nuevos pobladores.
V. EN EL ARTE: Para que
nos recreáramos, divulguemos y enaltezcamos nuestro gentilicio con los “Los Dientes están demás” Guillermo de León
Calles (1976) y con las décimas paraguaneras
que aun nos narran este evento.
VI. EN LO HUMANO: Para asumir como compromiso de vida que en
cualquier parte en que se encuentre un paraguanero no permitirá que nadie muera
por hambre o por sed y para exigir a las autoridades que en pleno siglo
XXI Paraguaná no tiene porque pasar más sed sus habitantes reglar sus vidas y
perder el sueño forzados a un cronograma de eterno racionamiento. ¿Cuesta mucho
para las rentas petroleras venezolanas invertir en una planta desalinizadora?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
(1) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
.
(2)Memorias y Actas del Congreso de Municipalidades de
1911, citada por el Dr. Tomás Polanco en su libro “Juan Vicente Gómez”.
(3) Carlos González
Batista. Historia de Paraguaná.
(4) Libros de Registro Civil y Eclesiástico
del Municipio Pueblo Nuevo de 1912.
(5) Ali Brett,
Aquella Paraguaná. Fondo Editorial Ali Brett Martinez 1997.
(7) Aída Urquía,
La Hambruna de 1912 en la Península de Paraguaná, Universidad Central de
Venezuela. Caracas 1999.
(8) http://es.wikipedia.org/wiki/Autarqu%C3%ADa
(9) Juan V. Gómez a Eustoquio Gómez.
Tomado del Libro Juan V. Gómez de Tomás Polanco Alcantara. M y T Editores. 2004.
(10) http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n